domingo, julio 6, 2025
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
No Result
View All Result
Home 5 de julio
Siete datos curiosos de la Declaración de Independencia de Venezuela

Siete datos curiosos de la Declaración de Independencia de Venezuela

reportvzla Por reportvzla
julio 5, 2025
in 5 de julio, Día de la Independencia, EDC, Venezuela
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Venezuela celebra todos los 5 de julio una de las fechas más importantes en su historia republicana como lo es su Declaración de Independencia. Este año 2025 se cumple el 214 aniversario de esta fecha que marcó la separación definitiva de Venezuela de la corona española y de su influencia.

Esta declaración ocurrida en 1811 fue una de las razones por las que posteriormente inició la guerra de independencia, la cual se extendió, durante más de una década, hasta el año 1823, momento en el cual se produjo el último enfrentamiento en contra de tropas realistas.

Por este motivo esta fecha patria, junto con el natalicio y muerte de Simón Bolívar, es considerada una de las más importantes en la historia de Venezuela.

El equipo de El Diario armó una lista con siete datos curiosos que debes conocer acerca de esta fecha tan importante para la historia venezolana:

1. República pionera

Siete datos curiosos de la Declaración de Independencia de Venezuela
Fotografía de una bandera de Venezuela. Foto: EFE/ Ernesto Guzman Jr

Venezuela fue una república pionera en lo que a la declaración de independencia se refiere debido a que fue el primer país de Iberoamérica en separarse oficialmente del imperio español.

Para ese momento solamente otros dos países habían hecho algo similar en toda América. Estos fueron Estados Unidos (1776) y Haití (1804). 

2. Capilla de Santa Rosa de Lima

La firma de la Declaración de Independencia se produjo en la ciudad de Caracas, específicamente en la Capilla de Santa Rosa de Lima. Años más tarde la capilla pasó a ser la inicial de la Universidad Central de Venezuela, hasta que en el año 1856 fue trasladada la sede al Convento de San Francisco.

Dicha edificación es actualmente el Palacio Municipal de Caracas, sede principal de la Alcaldía de Caracas.

3. Siete provincias

El Acta de la Declaración de Independencia fue firmada por diputados de 7 de las 10 provincias que en ese momento conformaban la Capitanía General de Venezuela. Esta, para la época, era la responsable de todo el territorio venezolano y parte de la actual Colombia. 

Entre las provincias representadas en la declaración se encuentran: Barinas, Caracas, Cumaná, Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo. Cada una de estas provincias firmantes está representada en la bandera nacional a través de las siete estrellas. Posteriormente, fue añadida una octava en referencia a Guyana, pese a no haber formado parte de la declaración.

4. Simón Bolívar no firmó el acta

Siete datos curiosos de la Declaración de Independencia de Venezuela Plaza Simón Bolívar
Foto: Mauricio Villarreal

Pese a que Simón Bolívar es considerado como el principal artífice de la independencia de Venezuela, su firma no se encuentra en la Declaración de Independencia. La razón de ello es que para el momento de su redacción no formaba parte de la lista de diputados que representaban a las provincias del país.

5. Deliberaciones

Si bien se considera como fecha patria el 5 de julio de 1811, la elaboración de la Declaración de Independencia comenzó en realidad el día 3 de julio. Durante este tiempo se conformó un congreso en el que se discutió la pertinencia de separar a Venezuela de España y las consecuencias que ello podría llegar a tener.

Esto fue lo que propició que el 5 de julio se decretara la independencia con 40 votos a favor de los diputados de todo el país.

6. Acta de Independencia

Siete datos curiosos de la Declaración de Independencia de Venezuela
Boceto para la Firma del Acta de Independencia/Pintura de Martín Tovar y Tovar

Una vez culminado el congreso en el que se aprobó la independencia de Venezuela como una República libre, se acordó redactar el acta correspondiente. Sin embargo, el trabajo no estuvo listo sino hasta dos días más tarde, es decir el 7 de julio de 1811.

Luego de haber terminado se procedió a la firma por parte de los diputados de las provincias, lo que demoró hasta el día 18 de julio, fecha en la que se estamparon las últimas rúbricas.

7. Hallazgo del Acta de Independencia

Algo poco conocido acerca del Acta de Independencia es que esta se mantuvo perdida durante más de 96 años. El motivo es que luego de redacción, se inició la guerra de independencia, lo que provocó que el Congreso tuviese que ser trasladado a la ciudad de Valencia en 1812.

Durante este mismo año Caracas fue invadida por tropas españolas, lo que obligó a ocultar una gran cantidad de archivos oficiales por temor a que fuesen destruidos. Entre ellos se encontraba el Acta de Independencia.

Su hallazgo se produjo durante el año 1907 en la banqueta de un piano y posteriormente fue adquirida por el gobierno del entonces presidente Cipriano Castro. Desde ese momento se encuentra resguardada en el Salón Elíptico del Palacio Legislativo en Caracas.

La entrada Siete datos curiosos de la Declaración de Independencia de Venezuela se publicó primero en El Diario.

Publicación Anterior

Cayó alias «El Costeño», señalado de planear el atentado contra Miguel Uribe

Próxima Publicación

Presidente del Gobierno español denuncia que lo que está haciendo Israel en Gaza ‘solo tiene un nombre: genocidio’

reportvzla

reportvzla

Próxima Publicación

Presidente del Gobierno español denuncia que lo que está haciendo Israel en Gaza ‘solo tiene un nombre: genocidio’

La luna de miel Putin-Trump se tambalea seis meses después

Pedro Sánchez se desentendió del escándalo y lamentó haber confiado «en personas que lo no merecían»

Pedro Sánchez se desentendió del escándalo y lamentó haber confiado "en personas que lo no merecían"

En Conexión

Populares

  • Forenses recaban pruebas de ADN de los cuerpos calcinados de Diogo Jota y su hermano

    Forenses recaban pruebas de ADN de los cuerpos calcinados de Diogo Jota y su hermano

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com