domingo, julio 6, 2025
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
No Result
View All Result
Home Actualidad
Ortega y Murillo despojan a los jueces de su autoridad y los subordinan a la Policía, su principal brazo de represión en Nicaragua

Ortega y Murillo despojan a los jueces de su autoridad y los subordinan a la Policía, su principal brazo de represión en Nicaragua

reportvzla Por reportvzla
mayo 16, 2025
in Actualidad, Internacionales, Nicaragua, Ortega y Murillo, represión
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidenta, Rosario Murillo, en un evento en Managua, Nicaragua, en 2018.
Oswaldo Rivas (REUTERS)

 

Daniel Ortega y Rosario Murillo han dado una estocada final a los restos de la independencia judicial en Nicaragua: la pareja presidencial ha despojado a los jueces de su autoridad y los ha subordinado a la Policía Nacional –dirigida por el consuegro de los copresidentes, el comisionado general Francisco Díaz– en lo relacionado a la incautación y confiscaciones de bienes y propiedades.

Por elpais.com

Una circular policial fechada a inicios de mayo, pero divulgada esta semana, establece que toda orden judicial relacionada “con embargos, ocupación de propiedades o desalojos por deudas, deberá ser aprobada previamente por la jefatura policial” que, en resumidas cuentas, obedece al pie de la letra el dictado de Ortega y Murillo. En ese sentido, los embargos y confiscaciones de propiedades son una de las principales dagas represivas del régimen sandinista contra todo ciudadano considerado opositor.

“Esta disposición no solo representa un nuevo eslabón en la cadena de control autoritario, sino que además viola abiertamente la Constitución Política de Nicaragua”, recuerda el abogado Juan-Diego Barberena, exiliado en Costa Rica. El artículo 167 de la Carta Magna establece que “los fallos y resoluciones de los tribunales y jueces son de ineludible cumplimiento para las autoridades del Estado, las organizaciones y las personas naturales y jurídicas afectadas”. Sin embargo, a partir de ahora, la jefatura policial está por encima de la justicia para ejecutar confiscaciones que, de hecho, los oficiales ya venían realizando sin necesidad de órdenes emanadas del Poder Judicial.

“L@s Jef@s previo a la ejecución de órdenes u oficios judiciales que impliquen el embargo, ocupación de bienes por deudas o desalojo de propiedades, deberán estar autorizados por el suscrito y C. G. Victoriano Ruíz Urbina”, se lee en el primer punto del documento. Ruiz Urbina es el actual jefe de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) y el responsable de la cárcel El Chipote, el principal centro de torturas de la administración familiar Ortega-Murillo.

La orden interna fue dirigida a todas las delegaciones policiales y jefaturas especializadas del país, en un mensaje claro de que no pueden obedecer a los jueces ningún acto que implique embargo, ocupación o desalojo de bienes. La circular también condiciona la ejecución de órdenes de captura relacionadas con delitos patrimoniales como estafas o estelionato (el acto de vender una propiedad ya cedida), incluso si están debidamente emitidas por jueces.

“La policía se coloca como un órgano al sistema judicial, anulando la autoridad de los tribunales. ¿Qué implicaciones jurídicas tiene esto? Que se disuelve la función jurisdiccional”, explica Barberena a EL PAÍS. “Es decir anula la capacidad de los tribunales de ejecutar lo juzgado. Eso, en esencia, es la principal atribución de los sistemas de justicia. O en otras palabras, es reflejo de la ausencia de la sujeción de poder a la ley, la inexistencia del estado de derecho en Nicaragua”, dice.

El argumento oficial de la Policía es realizar una “caracterización” de las personas implicadas y analizar la situación territorial. Sin embargo, en la práctica, este procedimiento otorga a los oficiales la potestad de decidir si se cumple o no un mandato judicial, lo cual es inconstitucional.

“El filtro político de la justicia”

Si bien ya la justicia respondía a Ortega y Murillo, siendo nada imparcial, ahora con el nuevo procedimiento, según otro abogado consultado bajo condición de anonimato, se convierte a la Policía “en un filtro político-administrativo de la justicia”. “Esta práctica puede derivar en un sistema de justicia selectiva, en el que la ejecución de órdenes judiciales dependerá de intereses políticos o de alianzas con el poder. Casos de despojo de tierras, ocupaciones ilegales y litigios por deudas podrían resolverse no en los tribunales, sino en oficinas policiales bajo criterios de conveniencia”, apunta el jurista.

La circular emitida se enmarca en un proceso más amplio de control institucional total por parte del régimen de Ortega y Murillo. Nueve días después de la emisión de la directriz interna de la Policía, la Asamblea Nacional, controlada en su totalidad por el oficialismo, aprobó de urgencia una nueva Ley de carrera judicial que eliminó de facto los concursos de méritos y oposición como vía de ingreso y promoción dentro del sistema de justicia nicaragüense. Se despoja al Poder Judicial de la facultad de nombrar discrecionalmente a jueces, magistrados, secretarios y asesores judiciales.

En otras palabras, consolida la subordinación política de todo el sistema judicial que, desde febrero pasado con la reforma constitucional total ordenada por la pareja gobernante, dejó de ser una institución para convertirse “en un órgano coordinado” por el Ejecutivo.

Publicación Anterior

EEUU ofreció a Irán un plan claro para un acuerdo nuclear y advierte de consecuencias si no se implementa

Próxima Publicación

Apple integrará implantes cerebrales a sus dispositivos

reportvzla

reportvzla

Próxima Publicación
Apple integrará implantes cerebrales a sus dispositivos

Apple integrará implantes cerebrales a sus dispositivos

Revelan detalles perturbadores en el juicio: ¿Justin Bieber fue víctima de abuso por parte de «Diddy» Combs?

Revelan detalles perturbadores en el juicio: ¿Justin Bieber fue víctima de abuso por parte de «Diddy» Combs?

Casi 20 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en Latinoamérica durante 2024

Casi 20 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en Latinoamérica durante 2024

En Conexión

Populares

  • Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Andrés Velásquez: Maduro habla de sistemas de misiles cuando salud y educación están por el suelo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Forenses recaban pruebas de ADN de los cuerpos calcinados de Diogo Jota y su hermano

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Colombia rechaza las solicitudes de visa a los venezolanos: solo 11 % logra regularizarse

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Buque fue atacado con armas y granadas cerca de las costas de Yemen en el mar Rojo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com