domingo, julio 6, 2025
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
No Result
View All Result
Home Omar González Moreno: El 5 de julio de 1811 y la lucha de hoy
Omar González Moreno: El 5 de julio de 1811 y la lucha de hoy

Omar González Moreno: El 5 de julio de 1811 y la lucha de hoy

reportvzla Por reportvzla
julio 5, 2025
in Omar González Moreno: El 5 de julio de 1811 y la lucha de hoy, Opinión
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 5 de julio de 1811, un grupo de valientes patriotas, firmaron el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, rompiendo las cadenas del dominio español y encendiendo la chispa de la libertad.

Aquel día, las calles se llenaron de un fervor indomable, de un pueblo que, a pesar de las adversidades, soñaba con un futuro soberano, justo y libre.

Hoy, más de dos siglos después, ese mismo espíritu resurge con una fuerza inquebrantable bajo el liderazgo de María Corina Machado, una mujer que encarna la resistencia y la esperanza de millones de venezolanos que luchan por liberar a su nación del yugo opresivo de Nicolás Maduro y sus secuaces.

La Declaración de Independencia de 1811 no fue solo un acto jurídico; fue un grito de dignidad, un desafío al poder colonial que había sofocado al pueblo venezolano durante siglos.

En aquella época, los patriotas enfrentaron divisiones internas, traiciones y la furia de un imperio que no estaba dispuesto a ceder.

La Sociedad Patriótica, con Bolívar y Miranda a la cabeza, persistió, llevando el mensaje de libertad a cada rincón, a pesar de los obstáculos y las traiciones.

Hoy, la lucha de María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y el pueblo venezolano refleja esa misma tenacidad.

Como en 1811, Venezuela enfrenta un régimen que se aferra al poder mediante la represión, el miedo y la violencia.

Nicolás Maduro, con el respaldo de un aparato militar y aliados autoritarios como los regímenes de Cuba y Nicaragua, Irán, Rusia y China intenta sofocar la voluntad de un pueblo que clama por democracia.

Sin embargo, al igual que los patriotas de antaño, los venezolanos de hoy, no se doblegan.

Las calles de Venezuela, y de más de 180 ciudades fuera de Venezuela, se han llenado de protestas, de un pueblo unido que, como en 1811, proclama su derecho a la libertad.

En 1811, mujeres como Josefa Camejo, Juana Ramírez “La Avanzadora”, Eulalia Buroz, Manuela Sáenz y muchas otras se alzaron junto a los hombres en la lucha por la independencia.

Hoy, María Corina Machado encarna ese mismo espíritu indomable. Su liderazgo trasciende lo político; es un faro de esperanza para un pueblo agotado por años de opresión, hambre y exilio.

Como aquellas heroínas de 1811, Machado ha enfrentado la persecución con una valentía que inspira.

Su compromiso con la libertad de Venezuela, incluso ante el riesgo de su propia vida, recuerda la determinación de las mujeres que hace dos siglos lucharon por un país libre.

En 1811, los patriotas enfrentaron no solo la resistencia de los realistas, sino también la traición de algunos sectores que, por miedo o interés, se alinearon con el poder colonial.

La Primera República cayó en 1812, tras desastres como el terremoto de Caracas y la reconquista realista liderada por Domingo Monteverde.

Sin embargo, Bolívar y sus compañeros no se rindieron; organizaron la resistencia, culminando en la creación de la Gran Colombia y la definitiva independencia en 1821.

Hoy, el régimen de Maduro representa una traición moderna al espíritu de 1811.

Su obsesión de permanecer en el poder, pese a que el pueblo venezolano lo aborrece, lo condujo a robarse las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que perdió de manera abrumadora como un eco de los intentos coloniales por perpetuarse en el poder.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, el candidato opositor reconocido como presidente electo por países como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y casi todas las naciones de América Latina y el mundo han denunciado este “golpe de Estado” contra la voluntad popular.

Como en 1811, el pueblo venezolano enfrenta un enemigo que usa la fuerza para silenciarlo, pero, como entonces, la resistencia crece día a día.

Los venezolanos que proclaman “Aquí ganó Edmundo” en los centros de votación son un testimonio de que la verdad no puede ser borrada.

El 5 de julio de 1811, Venezuela declaró su independencia no solo para romper con España, sino para construir un país basado en la igualdad, la justicia y la libertad.

La Constitución Federal de 1811 abolió los títulos nobiliarios, reconoció la igualdad ante la ley y prohibió la introducción de esclavos, sentando las bases de una nación soberana.

Hoy, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia luchan por restaurar esos ideales traicionados por un régimen que ha sumido a Venezuela en la miseria y el autoritarismo.

Su visión no es solo derrocar a Maduro, sino construir una Venezuela próspera y democrática, un faro de libertad para el hemisferio, como ella misma ha declarado: “Una vez que saquemos al régimen criminal de Maduro, vamos a liberar a Cuba, a Nicaragua”.

El 5 de julio de 1811, el pueblo venezolano alzó su voz para decir “basta” a la opresión.

Hoy, bajo el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, esa voz resuena de nuevo, más fuerte que nunca.

Cada protesta, cada grito de “libertad”, cada venezolano que se niega a rendirse es un eco de aquellos patriotas que, hace 214 años, soñaron con un país libre.

La lucha de hoy no es solo contra Maduro, sino por el alma de Venezuela, por el derecho de sus hijos a vivir en un país donde la dignidad y la justicia no sean solo un sueño, sino una realidad.

Como en 1811, la victoria no será fácil. Habrá más obstáculos, más represión, más noches oscuras.

Pero el espíritu de Venezuela, encarnado en María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y en cada venezolano que marcha a su lado, es indestructible.

El 5 de julio de 1811 no fue solo un día; fue el comienzo de una lucha que hoy continúa.

Por los caídos, por los presos, por los exiliados, por los 30 millones de venezolanos que merecen un futuro mejor, la lucha sigue. Como dijo María Corina: “ La lucha es hasta el final”. Y el final será la libertad.

Publicación Anterior

Vicente Brito: La solidaridad ciudadana merece ser destacada

Próxima Publicación

Portadas de este sábado 5 de julio de 2025

reportvzla

reportvzla

Próxima Publicación
Portadas de este sábado 5 de julio de 2025

Portadas de este sábado 5 de julio de 2025

José Ignacio Gerbasi: Amar a Venezuela también es aprender a amarse a uno mismo

José Ignacio Gerbasi: Amar a Venezuela también es aprender a amarse a uno mismo

El papa León XIV: Hemos perdido la capacidad de escuchar de verdad

El papa León XIV: Hemos perdido la capacidad de escuchar de verdad

En Conexión

Populares

  • Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Forenses recaban pruebas de ADN de los cuerpos calcinados de Diogo Jota y su hermano

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Andrés Velásquez: Maduro habla de sistemas de misiles cuando salud y educación están por el suelo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Colombia rechaza las solicitudes de visa a los venezolanos: solo 11 % logra regularizarse

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Buque fue atacado con armas y granadas cerca de las costas de Yemen en el mar Rojo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com