domingo, julio 6, 2025
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
No Result
View All Result
Home Destacados
El País: El régimen de Maduro anuncia un nuevo esquema de “precios acordados”

El País: El régimen de Maduro anuncia un nuevo esquema de “precios acordados”

reportvzla Por reportvzla
junio 16, 2025
in Destacados, Economía, Nacionales, nuevo esquema, precios acordados, régimen de Maduro
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio Venezolano de Finanzas —un monitor de economistas de la oposición que ofrece los reportes sobre la hacienda nacional que las autoridades del estado no quieren proporcionar— ha informado de que el índice de precios al consumidor del mes de mayo se ubicó en un preocupante 26%. El incendio inflacionario se ha recrudecido y de nuevo gana cada vez más terreno en Venezuela, país que había llegado a tener un índice de precios al consumidor de apenas el 2% en julio del año pasado, luego de los estragos hiperinflacionarios de la década anterior.

Por elpais.com

La inflación de dos dígitos mensuales, un escenario que parecía superado hace pocos meses, es ya toda una realidad. La causa fundamental, de acuerdo con los expertos, es la devaluación de la moneda (un 30% en los últimos meses), asociada a la disminución de ingresos del país y a la emisión de dinero que hacen las autoridades para financiar el déficit fiscal.

Los problemas del fisco nacional se agravan con la marcha de la petrolera Chevron, el endurecimiento de las sanciones en contra por parte de la Administración de Donald Trump en los Estados Unidos y la ruina del aparato productivo del país.

El OVF proyecta un escenario negro para la economía local: una inflación interanual que promedia el 229%, y una tasa acumulada del 105,5% en un entorno contractivo. Estas cifras mantienen a Venezuela como uno de los países con mayor inflación en todo el mundo durante más de 10 años.

Los informes del OVF le sirven de parámetro a muchos empresarios y agentes económicos, en un país en el cual el Banco Central de Venezuela tiene tiempo omitiendo lo fundamental de las cifras de la economía local, o presentándolas de manera muy gruesa y espaciada.

En este contexto, el ejecutivo nacional busca recursos de forma desesperada para cuadrar sus cuentas y contener el alza de los precios. Voceros económicos piden la implementación de una política antinflacionaria integral, que vaya más allá del congelamiento salarial o la restricción del crédito. Por estos días se ha instalado la tesis sobre la posibilidad de un aumento del combustible. Algunas fuentes consideran inevitable que tal medida se termine concretando.

El presidente de la Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional y exministro de Finanzas, Ramón Lobo, anunció que ya existe un nuevo esquema de precios sobre bienes esenciales en el marco de la denominada Ley de Precios Acordados. El anuncio sobre un esquema de pacto de precios con el empresariado ha despertado inquietudes sobre la posibilidad de que regresen los escenarios de desabastecimiento de la década anterior, que produjeron un enorme trauma en la ciudadanía.

Lobo ha dicho que la condición que pone el ejecutivo a los empresarios es que vendan sus productos al dólar oficial, no al paralelo, cuya difusión ha estado gravemente penada en el tiempo reciente. “Con la vicepresidenta Delcy Rodríguez hemos logrado importantes acuerdos con los sectores empresariales. No queremos que los empresarios vendan por debajo del costo, sino que tengan ganancias racionales”, dijo Lobo.

Con el Decreto de Excepción y Emergencia Económica como marco, se endurece la voracidad fiscal del estado, probablemente la más alta de toda América Latina. Empresarios consultados que no han querido identificarse afirman que hasta el 60% de las utilidades de una compañía pueden ser erogados hoy en impuestos.

El grueso de la carga impositiva local descansa en los denominados impuestos parafiscales. Además del Impuesto Sobre la Renta y el Seguro Social, los empresarios deben cotizar al estado montos para el Fondo Nacional del Deporte, el Fondo Nacional Antidroga, el Instituto de Cooperación Educativa, el Fondo Nacional de la Vivienda, El Fondo Nacional de Ciencia y la Tecnología y el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. El Gobierno anunció el aumento de la Unidad Tributaria, de 9 a 43 bolívares.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Publicación Anterior

El hombre de «zapatos rojos»: la pista clave en el atentado contra Miguel Uribe

Próxima Publicación

El Psoe expulsa a José Luis Ábalos del partido

reportvzla

reportvzla

Próxima Publicación
El Psoe expulsa a José Luis Ábalos del partido

El Psoe expulsa a José Luis Ábalos del partido

El papa León XIV insta a seguir explorando el universo para crear un mundo más justo y pacífico

El papa León XIV insta a seguir explorando el universo para crear un mundo más justo y pacífico

A una semana del atentado contra Miguel Uribe, estos son los 10 hechos clave que ya se han esclarecido

A una semana del atentado contra Miguel Uribe, estos son los 10 hechos clave que ya se han esclarecido

En Conexión

Populares

  • Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Andrés Velásquez: Maduro habla de sistemas de misiles cuando salud y educación están por el suelo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Forenses recaban pruebas de ADN de los cuerpos calcinados de Diogo Jota y su hermano

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Colombia rechaza las solicitudes de visa a los venezolanos: solo 11 % logra regularizarse

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Buque fue atacado con armas y granadas cerca de las costas de Yemen en el mar Rojo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com