domingo, julio 6, 2025
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
No Result
View All Result
Home América Latina
El FMI rebajó proyección de crecimiento para América Latina: ¿cómo se posiciona Venezuela?

El FMI rebajó proyección de crecimiento para América Latina: ¿cómo se posiciona Venezuela?

reportvzla Por reportvzla
abril 23, 2025
in América Latina, Crecimiento económico, Economía, FMI, Venezuela
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó medio punto su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2025, del 2,5 % que estimaba en enero pasado al 2 %, según su último informe de perspectivas económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés) publicado el martes 22 de abril.

La región afronta un entorno global adverso, caracterizado por una alta incertidumbre en política comercial, fragmentación geopolítica y endurecimiento de las condiciones financieras. En consecuencia, el crecimiento del PIB regional bajará al 2 % este año, aunque se recuperará en 2026 con un avance del 2,4 %, la misma tasa que el año pasado, según el organismo.

El FMI prevé una fuerte desaceleración de la inflación desde una media del 16,6 % en 2024 al 7,2 % en 2025 y el 4,8 % en 2026, en parte gracias a los ajustes en Argentina y Venezuela. Esta tendencia refleja una estabilización de precios en las economías más grandes de la región.

El FMI rebajó proyección de crecimiento para América Latina: ¿cómo se posiciona Venezuela?
Vista de contenedores en un puerto comercial, en una fotografía de archivo. EFE/ Orlando Barría

La región presenta una alta heterogeneidad

Suramérica es la subregión con mayor inflación, afectada sobre todo por Argentina y Venezuela, mientras que Centroamérica mantiene un crecimiento más estable, cercano al 4 %, con inflación contenida y déficits externos manejables.

El Caribe registrará altas tasas de crecimiento debido a la recuperación del turismo, aunque sus economías siguen siendo vulnerables a shocks externos.

América Latina sigue lidiando con problemas estructurales como la alta desigualdad, su rigidez fiscal, baja productividad y dependencia de materias primas.

Además, la coyuntura actual y el creciente proteccionismo comercial en todo el mundo agravan estos desafíos.

Proyección del crecimiento de Venezuela 

En su informe de enero, el FMI había proyectado un crecimiento de 4% para 2023, una cifra que ya mostró una tendencia de desaceleración respecto al ritmo que la economía venezolana había registrado en años previos. Para 2024, se esperaba que Venezuela creciera un 3%, lo que se mantiene en la nueva revisión para 2025.

En términos del Producto Interno Bruto (PIB), el FMI proyecta que en 2025 Venezuela alcanzará los 109,957 millardos de dólares, un incremento con respecto a los 106,327 millardos de dólares que se esperan para 2024. Esta cifra refleja un crecimiento significativo en comparación con el PIB de 2023, que fue de 99,203 millardos de dólares, lo que representó un aumento de más de 7 millones de dólares en un solo año.

A pesar de este crecimiento positivo, Venezuela sigue enfrentando grandes desafíos estructurales, como una inflación elevada y una economía marcada por la dependencia de los ingresos petroleros y la hiperinflación. Sin embargo, en términos de crecimiento, Venezuela sigue por encima de otras economías de la región, como Colombia (2,5 %) y Chile (2,4 %).

Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

La entrada El FMI rebajó proyección de crecimiento para América Latina: ¿cómo se posiciona Venezuela? se publicó primero en El Diario.

Publicación Anterior

La política migratoria de Trump y los lazos con Bukele golpean a la oposición venezolana y dan oxígeno a Maduro

Próxima Publicación

Trump afirma que los altos aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán sustancialmente

reportvzla

reportvzla

Próxima Publicación
Trump afirma que los altos aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán sustancialmente

Trump afirma que los altos aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán sustancialmente

Dimite productor del programa “60 Minutes”, en el punto de mira de Trump

Dimite productor del programa “60 Minutes”, en el punto de mira de Trump

Se hace viral video de ladrón gritando tras fuga de cárcel en Perú

Se hace viral video de ladrón gritando tras fuga de cárcel en Perú

En Conexión

Populares

  • Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Andrés Velásquez: Maduro habla de sistemas de misiles cuando salud y educación están por el suelo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Forenses recaban pruebas de ADN de los cuerpos calcinados de Diogo Jota y su hermano

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Colombia rechaza las solicitudes de visa a los venezolanos: solo 11 % logra regularizarse

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Buque fue atacado con armas y granadas cerca de las costas de Yemen en el mar Rojo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com