domingo, julio 6, 2025
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
No Result
View All Result
Home Cultura
El camino de la venezolana Marianela dos Santos, poesía y mitología desde la diáspora

El camino de la venezolana Marianela dos Santos, poesía y mitología desde la diáspora

reportvzla Por reportvzla
junio 29, 2025
in Cultura, Donde viven las musas, entrevista, Literatura, Literatura venezolana, Marianela dos Santos, mitología griega, Poesía
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde que publicó su libro Donde Viven las Musas en 2023, un poemario inspirado en la mitología griega, la poeta venezolana Marianela dos Santos ha logrado llegarle a lectores en español de diferentes países. Gracias a este éxito, anunció en 2025 la publicación de un nuevo poemario: En Todos mis Universos.

El acercamiento de Dos Santos a la mitología griega se lo debe a Percy Jackson, del autor estadounidense Rick Riordan, saga que leyó cuando tenía 12 años de edad. Este tema sirvió de inspiración para su poemario: Donde Viven las Musas, el cual va por su séptima edición en español.

“Sin duda, sus libros despertaron mi curiosidad e interés por los mitos y su relevancia aún vigente en la actualidad. Por mucho tiempo, fui cultivando la idea de escribir un libro que combinara mis dos pasiones: la poesía y la mitología”, explicó en entrevista exclusiva para El Diario.

La historia de Dos Santos, de 24 años de edad, es la de muchos jóvenes venezolanos en la actualidad. La poeta migró a Portugal poco después de haberse graduado de bachillerato en 2018.

“En ese momento trabajaba como creadora de contenido en una agencia creativa y tenía claro que quería estudiar Publicidad y Relaciones Públicas, una carrera que me entusiasmaba tanto como la escritura. Sin embargo, surgió la oportunidad de migrar a Portugal y terminé alejándome de ese camino”, contó.

El camino de la venezolana Marianela dos Santos, poesía y mitología desde la diáspora
Foto: Marianela Dos Santos

La historia de amor de Marianela dos Santos con la poesía

Marianela dos Santos nació en Puerto Cabello, estado Carabobo, el 9 de septiembre de 2000. Desde los 9 años de edad comenzó su contacto con la literatura a través de la escritura de cuentos. Sin embargo, un libro de poesía infantil que encontró en la biblioteca de su colegio la hizo interesarse por la lírica. 

“El libro se titulaba El reino del revés, de la escritora argentina María Elena Walsh. Fue amor a primera vista. Más tarde, durante la adolescencia, la poesía se convirtió en el lenguaje con el que aprendí a nombrar todo lo que sentía. Tuve la suerte de contar con maestras que me animaron a seguir escribiendo durante la primaria, y más adelante con profesores de Castellano que valoraban especialmente la poesía, entre ellos, los fundadores de Acción Poética Puerto Cabello”, dijo. 

Dos Santos recuerda con “gran cariño” que sus profesores organizaban recitales y actividades de poesía.“Me permitieron profundizar mi pasión y seguir conectando con la obra poética de autores referentes como el venezolano Rafael Cadenas o el uruguayo Mario Benedetti”, aseguró.

El camino de la venezolana Marianela dos Santos, poesía y mitología desde la diáspora
Foto: Marianela Dos Santos

El impacto de migrar a Portugal

Marianela dos Santos afirmó que su experiencia como migrante venezolana en Portugal ha estado muy presente en sus poemas.

“La migración y su respectivo duelo se cuelan en casi todo lo que escribo. Me fui de Venezuela justo cuando empezaba a comprender quién era, en ese tránsito entre la adolescencia y la vida adulta. A ese proceso interno se sumó el reto de aprender otro idioma, adaptarme a una nueva cultura y comenzar de cero, lejos de todo lo que conocía”, añadió. 

La poeta subrayó que algunos de los temas recurrentes en sus poemarios son el desarraigo, la nostalgia, la incertidumbre y la pérdida de vínculos debido a la distancia.

“Cada poema ha sido, de algún modo, una forma de hacer las paces con la vida que dejé atrás”, confesó Dos Santos.

El camino de la venezolana Marianela dos Santos, poesía y mitología desde la diáspora
Foto: Marianela Dos Santos

Donde Viven las Musas: un poemario inspirado en mitología griega

En la mitología griega, las nueve musas, hijas del dios Zeus y la titánide Mnemósine, representaban la ciencia y las artes. Estas figuras se convirtieron en el concepto que dio forma a Donde Viven las Musas de Marianela dos Santos.

“De pronto, todo encajó: el concepto de las nueve musas no solo como fuentes de inspiración para los poetas, sino también como representación de los elementos asociados a los dioses olímpicos: el tiempo, el cielo, el mar, la oscuridad, la guerra, el fuego, la tierra, el amor y la poesía”, señaló.

El camino de la venezolana Marianela dos Santos, poesía y mitología desde la diáspora
Foto: Marianela Dos Santos

Su primer poema para esta obra se trató de una carta de amor que escribió la princesa Psique a Eros, el dios griego del amor.

“Noté las similitudes inevitables con mis propios sentimientos. La caja de Pandora, la caída de Ícaro, Atlas cargando el peso del cielo sobre sus hombros… todos estos mitos conocidos (y otros no tan conocidos) se convirtieron en analogías para expresar cómo me sentí en un determinado momento de mi vida”, destacó.

Dos Santos también ve este poemario como una forma en la que los lectores se pueden acercar a estos mitos reconociéndose a sí mismos en los héroes y dioses griegos. 

“También es una oportunidad para que los lectores validen sus emociones al ponerse en la piel de héroes o dioses que hubieran pasado por lo mismo. Una manera de entender sus heridas y reconocernos en ellas”, consideró. 

El éxito internacional de Marianela dos Santos

La autopublicación de Donde Viven las Musas en Amazon en octubre de 2023 ha dado a conocer su poesía entre lectores de Colombia, España, Estados Unidos, México y Venezuela. 

En 2024, el poemario lo publicó la editorial Penguin Random House. Esto, según Dos Santos, le dio “una mayor proyección entre el público lector español” y su libro ya va por su séptima edición.

“La buena acogida que tuvo la versión autopublicada hizo que el sello Ediciones B, de Penguin Random House, se fijara en el libro y me ofreciera publicarlo con ellos. El día que recibí el correo de mi actual editor, no me lo podía creer”, destacó. 

Con esta empresa, la poeta venezolana publicó una nueva edición de Donde Viven las Musas con poemas e ilustraciones inéditos. Esta decisión le permitió cumplir uno de sus “más grandes sueños”: ver su obra en librerías.

El camino de la venezolana Marianela dos Santos, poesía y mitología desde la diáspora
Foto: Marianela Dos Santos

En el caso de Venezuela, Dos Santos aseveró que se ha sentido “muy querida y afortunada” con el apoyo de los lectores dentro y fuera del país.

“Me emocioné muchísimo cuando me enteré de que mi obra había sido leída en clubes de lectura en Caracas, como @thebookclubve, y que algunas librerías lograron encargar ejemplares para la venta. Desde el momento en el que alguien me escribe para decirme que mi libro le inspiró de alguna manera, o un poema logró reconfortarle en un momento de dificultad, se convierte en algo mucho más grande que yo. Agradezco de corazón a quienes siguen dándole una oportunidad a la poesía”, agregó. 

En Todos mis Universos: un poemario sobre su abuelo 

En mayo de 2025, Marianela dos Santos anunció el lanzamiento de un nuevo libro: En Todos mis Universos. Este poemario está inspirado en las similitudes que tuvo su experiencia como migrante con la de su abuelo.

“Dicen que cada decisión que tomamos no solo afecta el curso de nuestras vidas, sino que también origina un universo paralelo donde elegimos el camino alternativo. Creo que todos los que hemos migrado, en algún momento, nos hemos preguntado si existe una versión de nosotros que nunca se fue. Otros simplemente quisiéramos creer que, sin importar las circunstancias, volveríamos a coincidir con las personas que queremos. Ante estas ideas, no pude evitar encontrar similitudes entre mi propia historia y la experiencia migratoria de mi abuelo”, contó. 

Dos Santos adelantó que En Todos mis Universos nació de su “necesidad personal de reconstruir la historia de sus seres queridos, de su deseo de honrar su memoria y de recordar la importancia de apreciar lo que tenemos antes de que sea demasiado tarde”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Marianela dos Santos (@mdemarianela)

En este libro también rinde un homenaje a “un amor digno de sobrevivir a todas las posibilidades” como el que existió entre sus abuelos. 

Asimismo, explicó que en este libro invita a descubrir la poesía de una forma única, obedeciendo al concepto de los universos paralelos.

“Cada lector tiene el poder de elegir su propio recorrido entre universos paralelos. Con esto quiero decir que no hay una única manera de leerlo: puede seguir la forma tradicional, respetando el orden de los capítulos, o dejarse guiar por las indicaciones de la narradora e ir conectando los poemas”, detalló. 

El apoyo de su hermana, la ilustradora Valeria dos Santos

Para en Donde Viven las Musas y En Todos mis Universos, Marianela dos Santos contó con el apoyo de su hermana Valeria dos Santos, quien se encargó de las ilustraciones de ambos poemarios, y acaba de publicar su primer journal ilustrado El hogar del alma.

“Estoy convencida de que mis libros no serían lo mismo sin las ilustraciones de mi hermana. Desde pequeñas, nuestros padres siempre apoyaron y alimentaron nuestras pasiones y sueños. Recuerdo que solíamos imaginar que algún día yo escribiría un libro y ella lo ilustraría, pero nunca pensamos que se haría realidad tan pronto”, afirmó. 

La experiencia de trabajar mano a mano con su hermana la describe como “muy gratificante”.

“Nos entendemos a la perfección, nuestras ideas se complementan y compartimos gustos similares. Aunque debo admitir que yo a veces agotaba su paciencia o pretendía que terminara las ilustraciones en tiempos imposibles, como hermana mayor orgullosa nunca dudé de lo que Valeria podía lograr, ni imaginé a otra persona formando parte de estos proyectos. Me doy cuenta de que su talento se supera con cada libro”, apuntó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Marianela dos Santos (@mdemarianela)

Aunque actualmente está centrada en la promoción de su último libro, Marianela dos Santos espera que la poesía se mantenga presente en su vida por mucho más tiempo.

“Aunque no publique todo lo que escribo, sé que la poesía tiene planes de permanecer en mi vida durante mucho tiempo. No conozco otra forma de expresar lo que siento, y me emociona pensar en todo lo que me queda por descubrir en esta búsqueda permanente de significado e inspiración”, añadió. 

¿Dónde comprar sus libros?

El poemario Donde Viven las Musas está disponible en varias librerías de Venezuela como Tecni-Ciencia Libros en todo el país y Booksflea en Valencia, Carabobo.

En cuanto a En Todos mis Universos, no sabe con certeza cuándo se podrá distribuir en Venezuela. Sin embargo, indicó que algunos lectores venezolanos le informaron que lo han podido adquirir en Buscalibre de Colombia.

La entrada El camino de la venezolana Marianela dos Santos, poesía y mitología desde la diáspora se publicó primero en El Diario.

Publicación Anterior

¿Planes para el 4 de julio en Florida? Este pronóstico de meteorólogos podría arruinarlos

Próxima Publicación

Inesperada señal de radio desde el espacio: el «desperar» de un viejo satélite de la Nasa

reportvzla

reportvzla

Próxima Publicación
Inesperada señal de radio desde el espacio: el «desperar» de un viejo satélite de la Nasa

Inesperada señal de radio desde el espacio: el "desperar" de un viejo satélite de la Nasa

Canadá retira la tasa a las grandes tecnológicas para calmar a Trump y volver a la mesa de negociación de un acuerdo comercial

Canadá retira la tasa a las grandes tecnológicas para calmar a Trump y volver a la mesa de negociación de un acuerdo comercial

UCV cuestionó suspensión de las pruebas internas para ingresar a las universidades públicas

UCV cuestionó suspensión de las pruebas internas para ingresar a las universidades públicas

En Conexión

Populares

  • Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Andrés Velásquez: Maduro habla de sistemas de misiles cuando salud y educación están por el suelo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Forenses recaban pruebas de ADN de los cuerpos calcinados de Diogo Jota y su hermano

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Colombia rechaza las solicitudes de visa a los venezolanos: solo 11 % logra regularizarse

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Buque fue atacado con armas y granadas cerca de las costas de Yemen en el mar Rojo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com