La terapia de lenguaje puede ser una herramienta fundamental para el desarrollo de algunos niños. Estas consultas permiten evaluar, diagnosticar y tratar condiciones y retrasos en el desarrollo del habla.
Los niños pueden ser referidos a este tipo de terapias por recomendación médica o de sus educadores y cuidadores. Los terapeutas abordan cada caso de acuerdo a sus necesidades y edades.
En Caracas existen varios centros especializados que ofrecen distintos tipos de terapia, entre ellas la de lenguaje para niños, niñas e incluso adolescentes y adultos.
Una sesión de terapia de lenguaje cuesta en promedio 25 dólares. Sin embargo, de acuerdo con la modalidad y los distintos servicios que ofrezca el centro terapéutico, este costo puede variar.

Terapias de lenguaje en el municipio Libertador
Dentro del municipio Libertador se pueden encontrar diversas opciones de terapia de lenguaje a precios asequibles.
En la parroquia San Bernardino, ubicada al norte de la ciudad, está el Servicio de Terapia Ocupacional y Lenguaje, atendido por la licenciada Patricia Dávila, quien es terapeuta y fonoaudióloga. En este centro terapéutico las sesiones de terapia de lenguaje van desde los $10 hasta los $15 y las consultas son los días miércoles y viernes con cita previa.
Contacto: +58 414-1215763
Un poco más hacia el oeste está el centro Neurosensory Kids, ubicado a pocos metros de la plaza Bolívar del centro histórico de Caracas. Allí se realiza una evaluación inicial en terapia de lenguaje que consiste en aproximadamente cuatro sesiones por un costo de $65. En caso de que se requiera una sesión adicional el representante debe pagar $20 más y al finalizar este proceso la familia recibe un informe y cuáles son las pautas para la terapia.
Contacto: +58 424-2315044
Otra opción es el Servicio Psicoeducativo Mundo de Colores en el Centro Villasmil, en Parque Carabobo. Allí establecen que es necesario realizar una primera evaluación al paciente que tiene un costo de $30. Posteriormente cada sesión de terapia queda en $20.
El centro PsicocreArte, en la urbanización Los Caobos, realiza una primera cita de evaluación en la que se elabora un informe para el paciente por un costo de $40. Luego se puede acceder a las consultas en dos modalidades: una de cuatro sesiones mensuales por $100 y otra de cada sesión individual por $30.
Contacto: +58 414-3283209

Terapia del lenguaje en el municipio Chacao
En el municipio Chacao se pueden encontrar una variedad de centros de atención terapéutica. En el Multicentro Empresarial del Este están las Instalaciones de Psicointeligencia. Allí cada sesión tiene un precio de $25 y se puede agendar una cita los días lunes, miércoles y jueves en las tardes.
Contacto: +58 424-2722782
El Centro de Terapia del Neurodesarrollo, en la avenida Francisco de Miranda, ofrece sesiones de terapia de lenguaje por un costo que va desde los $20 hasta los $25. Allí también se imparten programas de abordaje integral que puede incluir psicología, terapia ocupacional y conductual así como una integración al sistema educativo.
Contacto: +58 426-5172303
En la torre A de Centro Plaza, Altamira, está el centro terapéutico Brincadeiras, donde cada sesión de terapia de lenguaje tiene un precio de $20. Allí se trabaja bajo cita previa los días lunes y jueves.
Contacto: +58 412-6513032
Otra opción es el Centro de Neurodesarrollo del Niño Venezolano, el cual ofrece una primera evaluación con tres consultas por un precio de $30 cada una, mientras que las sesiones regulares quedan a un costo de $25.
Contacto: +58 424-2643188

Terapias de lenguaje en Baruta
Hacia el municipio Baruta se pueden encontrar otras alternativas para los niños que requieren intervención en el área de lenguaje.
En la urbanización Santa Rosa de Lima está el centro OM Terapia For Kids, donde las sesiones de terapia de lenguaje tienen un costo de $30 y se puede agendar una cita de miércoles a viernes en la tarde. Además de esta especialidad, allí también hay servicios como terapia conductual y psicopedagogía.
Contacto: +58 414-2930204
En la urbanización Colinas de Bello Monte está el consultorio de la licenciada Alejandra Hernández, terapeuta de lenguaje, cuyas sesiones quedan en un costo de $20 y tienen una duración de 45 minutos. Antes de iniciar las consultas de forma regular, el paciente debe hacer una evaluación inicial con un costo de $30.
Contacto: +58 412-7182444

Terapias de lenguaje en el municipio Sucre
La Unidad Psicopedagógica Integral Macaracuay (UPIM) ofrece las sesiones de terapia de lenguaje por $25. En este espacio también hay servicios como pediatría, fisioterapia, psicología y nutrición.
Contacto: +58 424-1251430
Otra alternativa en el municipio Sucre es el Servicio Neurológico de Apoyo Integral y Lingüístico (Snail), ubicado en la urbanización El Marqués. Allí una terapeuta de lenguaje atiende los días lunes, martes y viernes y cada terapia tiene un precio de $30.
Contacto: +58 424-1565485
La sede de Psicoaprendo, en La California, tiene una promoción de cuatro sesiones de terapia por $70, además la evaluación queda a un precio de $30.
Contacto: +58 414-1191338

Terapias de lenguaje en El Hatillo
En el centro de Terapias Hatillo, ubicado en la Casa Santa Ana de El Hatillo, cada sesión de terapia de lenguaje tiene un precio de $25, mientras que la sesión de evaluación inicial cuesta $50. Allí también cuenta con los servicio de terapia ocupacional, psicología, terapia conductual y psicopedagogía,
Contacto: +58 424-2965307
El centro de atención Psicoplaneta, ubicado en La Trinidad, dan sesiones de terapia de lenguaje $25 o $30, mientras que la sesión de la evaluación inicial cuesta $20.
Contacto: +58 412-2499332
En la Trinidad también está el servicio de Un Mundo Sensorial, donde las consultas tienen un costo de $25, mientras que la evaluación con el informe tiene un precio de $50. Esta institución también tiene una sede en Guatire, estado Miranda.
Contacto: +58 424-2463573

¿Cómo saber cuándo es necesario que un niño acuda a terapia de lenguaje?
Existen algunas señales de alerta que pueden ayudar a los padres y cuidadores a identificar si es necesario que un niño o niña acuda a terapia de lenguaje.
La terapeuta de lenguaje María Isabel Sagasti conversó en una entrevista previa para El Diario sobre las señales que se deben tomar en cuenta de acuerdo con la edad del niño.
Antes del primer año de edad: en casos de presentar alguna dificultad o patología desde el nacimiento. En estos casos se aplica una modalidad llamada intervención temprana en lenguaje.
“Sí un bebé tiene 7 meses y no emite sonidos vocálicos como ‘aaaa’ es importante iniciar un plan de estimulación. También se hace en otros casos mientras hace la referencia el neuropediatra”, expresó Sagasti.
Entre 1 y 2 años de edad: cuando presentan problemas para verbalizar palabras aisladas con contenidos que le permitan obtener cosas y expresar necesidades, por ejemplo, el uso de palabras como “agua” o “dame”.
La terapeuta explicó que en ese rango de edad se espera que los niños comiencen a identificar el lenguaje cotidiano y tengan un nivel de seguimiento de instrucciones simples.
Entre 3 y 5 años de edad (etapa preescolar): los maestros de preescolar pueden sugerir la terapia de lenguaje porque los niños presentan dificultades en clases para comunicarse con sus docentes y compañeros.
“A los niños lo mandan porque no se comunica con oraciones adecuadamente, hay fallas de extensión y complejidad sintáctica. También porque no se le entiende cuando habla, hay fallas de pronunciación de fonemas, no hay buenos contenidos o no entiende preguntas”, agregó.
Primeros años de primaria: los maestros de primaria pueden recomendar la terapia de lenguaje a niños con dificultades en el habla y la expresión verbal y escrita que no fueron corregidos en etapas anteriores.
“Los refieren porque tienen fallas en la pronunciación de los fonemas. También porque no entienden cuando les dan instrucciones o les hacen preguntas, por ende los procesos de lectoescritura se verán afectados”, explicó la terapeuta de lenguaje María Isabel Sagasti.
Últimos años de primaria: si un niños en cuarto, quinto o sexto grado presenta algunas de las dificultades mencionadas antes relacionadas con la pronunciación de fonemas, comprensión del lenguaje o seguimiento de instrucciones también puede ser referido a terapia de lenguaje. La especialista señaló que mientras más tarde se acuda a un terapeuta será más complejo lograr avances.
La entrada ¿Dónde dan terapia de lenguaje en la Gran Caracas y cuánto cuesta? se publicó primero en El Diario.