
Cada 2 de julio se recuerda una de las preguntas más persistentes de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? El Día Mundial de los OVNIS nació como una forma de invitar a la reflexión y alimentar la curiosidad sobre lo que podría existir más allá de este planeta. Desde hace décadas, la fascinación por los objetos voladores no identificados encontró en el cine un espacio para multiplicar teorías, imaginar encuentros y explorar los temores y esperanzas que despierta la posibilidad de vida extraterrestre.
Por infobae.com
Por qué se celebra el Día Mundial de los OVNIS
La fecha elegida, el 2 de julio, se relaciona con el Incidente de Roswell de 1947. Se dice que en aquel entonces, un objeto volador no identificado se estrelló en un rancho de Nuevo México. Lo que comenzó como una noticia local se transformó en la base de teorías conspirativas y relatos de encubrimiento que nutrieron durante décadas a la cultura popular.
Desde entonces, el fenómeno OVNI atrajo a investigadores independientes, grupos de aficionados y organizaciones civiles dedicadas a exigir mayor transparencia en torno a posibles encuentros con seres de otros mundos. Cada año, se organizan vigilias nocturnas, conferencias y reuniones para observar el cielo y debatir la información disponible. Para muchos, el Día Mundial de los OVNIS es también una oportunidad para exigir la apertura de archivos oficiales y una discusión más seria sobre el estudio de objetos y fenómenos aéreos que según reclaman, siguen sin explicación clara.
7 películas de ciencia ficción sobre vida extraterrestre que fueron un éxito en el cine
La pantalla grande ha sido testigo de la fascinación que provocan los seres de otros planetas. Desde la sátira hasta la aventura, estas películas muestran cómo la ciencia ficción abordó la figura del visitante de otro mundo con diferentes tonos y miradas.
1 E.T., el extraterrestre
Bajo la dirección de Steven Spielberg, esta historia se transformó en un clásico que resignificó la imagen del extraterrestre. Un niño encuentra y protege a un alienígena abandonado, dando forma a una aventura que enfatiza la amistad y la empatía. Su éxito de taquilla y su permanencia en la memoria colectiva la ubican como una de las obras más queridas del género.
2 Vecinos cercanos del tercer tipo
Esta comedia dirigida por Akiva Schaffer combina humor absurdo y ciencia ficción. Un grupo de vecinos, interpretados por Ben Stiller, Vince Vaughn, Jonah Hill y Richard Ayoade, forma una patrulla vecinal para vigilar su barrio y termina descubriendo que los extraterrestres viven camuflados entre ellos. La película ironiza sobre los clichés de las invasiones alienígenas y la paranoia suburbana.
3 Mars Attacks!
Tim Burton llevó la parodia al extremo con esta sátira basada en cartas coleccionables de los años sesenta. En la película, una invasión marciana ridiculiza todos los estereotipos de la ciencia ficción clásica. Su humor negro, efectos especiales deliberadamente kitsch y un reparto lleno de estrellas la convirtieron en una obra de culto que ironiza sobre los temores y teorías conspirativas.
4 Independence Day
Ese mismo año, Roland Emmerich propuso una versión más dramática del ataque alienígena con Independence Day. Las enormes naves arrasando capitales del mundo y la humanidad unida para resistir definieron un nuevo estándar para las películas de catástrofes de gran presupuesto. Will Smith, Jeff Goldblum y Bill Pullman se transformaron en símbolos de la lucha contra lo desconocido.
Para leer la nota completa pulse Aquí