domingo, julio 6, 2025
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
  • Home
No Result
View All Result
ReportVZLA
No Result
View All Result
Home Estados Unidos
ChatMigrante: así funciona el bot de WhatsApp para consultar dudas sobre el estatus migratorio en Estados Unidos

ChatMigrante: así funciona el bot de WhatsApp para consultar dudas sobre el estatus migratorio en Estados Unidos

reportvzla Por reportvzla
mayo 7, 2025
in Estados Unidos, Migrantes, Mundo
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de activistas y periodistas desarrollaron ChatMigrante, un bot en WhatsApp para que los usuarios puedan consultar sus dudas sobre el estatus migratorio ante las deportaciones masivas realizadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Este chatbot, desarrollado por la organización Factchequeado, ofrece información de migración en español a la comunidad latina en Estados Unidos.

“Es una herramienta gratuita y disponible en WhatsApp para que la comunidad que se informe en español tenga respuestas a la mano sobre sus dudas”, aseguró la cofundadora de Factchequeado, Laura Zommer, en entrevista para CNN en Español el martes 6 de mayo.

Asimismo, aclaró que este chatbot sirve para consultas, pero no reemplaza a los abogados expertos en migración.

“Si tienes un caso en una corte, vas a tener que seguir con el abogado. ChatMigrante da una primera respuesta, algo de certeza en un contexto de mucha desinformación, muchas estafas e incertidumbre de las comunidades latinas”, explicó. 

WhatsApp prueba opción para verificar enlaces: ¿en qué consiste?
Foto: Pexels

¿Cómo funciona ChatMigrante?

Para activar la herramienta de ChatMigrante, las personas deben seguir los siguientes pasos:

–Agregar a los contactos del celular este número: +1 646 873 60 87

–Escribir en la conversación con ChatMigrante la palabra: “Hola”

–El bot le enviará al usuario un menú con varias opciones y se deberá seleccionar: “Dudas migratorias” y la persona podrá conversar con esta herramienta sobre sus dudas

El chatbot puede ofrecer consejos a los usuarios sobre cómo actuar ante una posible detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y recordarle al usuario sus derechos ciudadanos.

Sobre la seguridad de ChatMigrante, Zommer indicó que los usuarios no van a recibir una información que no hayan solicitado y agregó que la protección de los datos “está garantizada”.

“Es un desarrollo hecho por Factchequeado, una organización sin fines de lucro que no tiene vinculación al gobierno de Estados Unidos, ni a ningún otro. La protección de los datos está garantizada, no compartimos con nadie, ni con autoridades”, agregó. 

¿Cuáles son los teléfonos que se quedarán sin WhatsApp a partir de noviembre de 2024?
Foto: Pixabay

Las deportaciones del gobierno de Trump

Desde el inicio de la presidencia de Donald Trump el 20 de enero, las autoridades estadounidenses han aumentado los esfuerzos para deportar a migrantes en Estados Unidos que considera ilegales. El 28 de abril, el mandatario firmó dos órdenes ejecutivas para facilitar las detenciones de extranjeros. 

Estas órdenes de Trump se centraron en las ciudades y condados, denominados santuarios, que limitan la colaboración de sus policías locales con las autoridades de inmigración, reseñó la agencia de noticias EFE el 28 de abril.

La primera orden ejecutiva pretende “fortalecer y dar rienda suelta” a las fuerzas del orden de Estados Unidos para perseguir a los inmigrantes, en especial aquellos con récord criminal, dijo Leavitt, sin dar detalles.

La Cruz Roja Venezolana ha atendido a más de mil migrantes venezolanos de los vuelos de deportación desde EE UU
Foto: @cruzrojave | Instagram

Mientras que la segunda orden instruye a los departamentos de Justicia y Seguridad Interna a publicar una lista de jurisdicciones estatales y locales que “obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración”.

Por otro lado, el domingo 4 de mayo, el mandatario ofreció 1.000 dólares a los migrantes indocumentados en Estados Unidos que realizaran el proceso de autodeportación. 

Durante un acto realizado en Michigan el 29 de abril, la administración de Trump aseveró que en esta segunda presidencia han deportado 142 mil migrantes.

La entrada ChatMigrante: así funciona el bot de WhatsApp para consultar dudas sobre el estatus migratorio en Estados Unidos se publicó primero en El Diario.

Publicación Anterior

Maduro se reunió con Putin en el Palacio del Kremlin (VIDEO)

Próxima Publicación

Oficiaron misa de inicio del cónclave para dar inicio al encierro de los cardenales

reportvzla

reportvzla

Próxima Publicación
Oficiaron misa de inicio del cónclave para dar inicio al encierro de los cardenales

Oficiaron misa de inicio del cónclave para dar inicio al encierro de los cardenales

Descubrieron un disco duro con evidencias que apuntan a que Madeleine McCann fue asesinada

Descubrieron un disco duro con evidencias que apuntan a que Madeleine McCann fue asesinada

El mundo llama a India y Pakistán a la ‘moderación’

El mundo llama a India y Pakistán a la ‘moderación’

En Conexión

Populares

  • Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    Israel abatió a un comandante de Hamás en Gaza durante ataque al café Al Baqa

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Andrés Velásquez: Maduro habla de sistemas de misiles cuando salud y educación están por el suelo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Forenses recaban pruebas de ADN de los cuerpos calcinados de Diogo Jota y su hermano

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Colombia rechaza las solicitudes de visa a los venezolanos: solo 11 % logra regularizarse

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Buque fue atacado con armas y granadas cerca de las costas de Yemen en el mar Rojo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2025 - Todos los derechos reservados reportvzla.com